Comprar casa en Santa Cruz. La decisión de endeudarme y comprar una vivienda para vivir es una de las decisiones mas importantes que uno tiene que tomar. Generalmente, uno se presta dinero del banco para esta compra bajo forma de un crédito hipotecario.
Contestar la pregunta sobre si es un buen momento a la fecha de publicación de este articulo, tiene como respuesta: depende.
CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA SOCIAL
Es un gran momento para aquellas personas que califican para el crédito social de vivienda. Esto debido a que las bajas tasas fijas en bolivianos son entre el 5.5% y el 6.5% anual y te financian hasta el 100% de la vivienda. Para un crédito de vivienda social, el monto a ser financiado depende del monto del avalúo bancario del inmueble y el tope tope es de $us 151,000.
Lo importante aquí, es que la tasa es fija durante TODO el periodo del préstamo, que puede ser hasta 30 años y que el prestatario califique para este crédito. Entonces, si calificas para este tipo de crédito, y puedes cubrir sin dificultades las cuotas mensuales para el mismo, es una buena oportunidad de inversión y para tener tu primera casa.
Tendrás que encontrar una casa o departamento que tenga buenas perspectivas de plusvalía y donde quieras vivir. Hay en este momento cientos de casas y departamentos en venta en Santa Cruz que están en este rango.
CRÉDITO PARA VIVIENDA CON GARANTÍA HIPOTECARIA
También es un gran momento para obtener préstamo bancario hipotecario con la garantía del mismo inmueble. Es decir mediante un crédito hipotecario. Aquí las tasas son diferentes, pero van desde el 7,5% por un periodo inicial de hasta 5 años, y luego van a 11.5% + TRe (Tasa de Referencia, que es dictada por el Banco Central de Bolivia, y en este momento está en 2.48%), pudiendo a llegar hoy a 14%. En este tipo de crédito hipotecario, el prestatario debe aportar un mínimo del 20% del valor del avalúo.
¿COMO ME BENEFICIA ESTO AL COMPRAR UNA CASA O DEPARTAMENTO EN SANTA CRUZ?
En nuestra forma simple de pensar: si tomamos en cuenta que el dólar estadounidense está en el mismo valor desde noviembre del 2011, y la altísima presión por devaluar el boliviano de varios sectores productivos nacionales, creemos que independientemente de quien gane las elecciones en Octubre de este año, el próximo gobernante tendrá que devaluar el boliviano por un porcentaje importante (del 20 al 40%).
Tu préstamo estaría blindado en el primer caso, ya que la tasa es fija, por lo tanto tus cuotas mensuales serán las mismas en bolivianos, y pagarías menos en dólares por tu casa. Esto solo te beneficia si tus ingresos son de alguna manera nivelados al nuevo tipo de cambio.
En el segundo caso, la tasa no es fija, y será reajustada por los bancos de forma inmediata mediante la TRe, que es ajustada y fijada por el Banco Central de Bolivia.
Esto significa que tus cuotas en bolivianos serán ajustadas con las nuevas tasas, pero (y aquí viene por qué creemos que sea un muy momento para embarcarse en un préstamo hipotecario a largo plazo): si y solo si tienes ahorros en dólares para pagar tu préstamo después de la inminente devaluación, te beneficiarias enormemente ya que podrías pagar tu préstamo con el nuevo tipo de cambio.
POR LO TANTO
Obviamente, lo anteriormente expuesto, es siendo lógico en nuestra forma de pensar, y no tiene garantía alguna.
También depende de las cláusulas que el banco ponga en el contrato sobre penalidades por pronto pago, si uno califica para el crédito, el tiempo que le banco pueda demorar en aprobar y desembolsar el crédito, etc.
Lo que si es cierto, es que las elecciones presidenciales serán el 20 de Octubre de este año, en menos de seis meses.
Al ser esta publicación únicamente una opinión nuestra, nos gustaría saber tu opinión.
Favor publicarla en el espacio de abajo.