Al poner tu casa en venta en Santa Cruz, todos, absolutamente todos, estamos convencidos de que nuestra casa es más valiosa de lo que realmente es.
Es una actitud propia del ser humano que es natural, pero que a veces, cuando la trasladamos al mundo de los negocios, se convierte en un obstáculo.
Una de las mayores dificultades (quizás, ¿la mayor?) que enfrenta un propietario cuando decide poner en venta su inmueble es la de fijar el precio correcto.
No es una decisión para nada fácil, tengo que reconocerlo, porque si bien hay unas estrategias que pueden ayudarte, también es cierto que no hay reglas establecidas.
Aunque sí, hay una regla inmutable
Bueno, la verdad, sí hay una: la última palabra la dice el mercado.
Y el mercado, lo sabemos, no solo suele ser caprichoso, sino que se rige por la ley de oferta y demanda. A mayor demanda, mayores precios; a menor demanda, menores precios.
Esa es la realidad y no la podemos cambiar. Además, y esto es algo que a muchas personas les cuesta trabajo admitir, el mercado es como las olas del mar: va y viene, va y viene, una y otra vez.
El valor sentimental: el principal problema
El principal problema, a mi forma de ver, es que todos incorporamos un valor sentimental a la casa en venta que difícilmente alguien más está en disposición de pagar.
Hay una norma básica en la industria de los automóviles según la cual tu vehículo cuesta menos desde el momento en que sale del concesionario. No importa la marca, ni el modelo: una vez anda en la calle, ya perdió valor.
Después de que lo utilizas un tiempo, de que lo disfrutas con tu familia, de que realizas viajes inolvidables, quieres venderlo para adquirir un modelo más nuevo y, entonces, no hay más remedio: debes aceptar que cuesta menos que cuando lo compraste.
Así esté en perfecto estado, así lo hayas cuidado como tu posesión más valiosa: para el mercado, su valor se redujo.
Sí, pero una casa no es lo mismo que un automóvil
En la industria inmobiliaria, sin embargo, esa premisa no se aplica. De hecho, cuando compras una propiedad entiendes que es una inversión y, a mediano o largo plazo, esperas recibir los réditos, y generalmente es una buena inversión.
A veces, la ecuación se da así, pero no siempre. Sin embargo, para un propietario es muy difícil aceptar que su propiedad ya no vale lo mismo o más de lo que pagó por ella, y se genera una polémica.
La mayor dificultad que enfrenta un propietario antes de poner en venta tu propiedad es fijar el precio correcto. Hay que superar el obstáculo del valor sentimental al poner tu casa en venta en Santa Cruz y, también, de los factores externos que, a pesar de que no dependen de ti, sí afectan la percepción de los clientes e influyen en el precio. Asesorarte de un profesional idóneo es una buena alternativa.
¿Cuál es el principal error al poner mi casa en venta en Santa Cruz?
El principal error a la hora de fijar el precio de un inmueble es que no te asesores de un consultor inmobiliario idóneo, de tu confianza. ¿Para qué? Para que te explique si el mercado específico de ese tipo de propiedades está al alza o a la baja, y que te explique con fundamentos sólidos.
O si, por ejemplo, la zona en la que está ubicado el inmueble se valorizó o, por el contrario, los precios se derrumbaron. Son datos muy importantes.
Y son datos que, además, un propietario común y corriente desconoce. Entonces, por ejemplo, si tu inmueble está en el segmento que se depreció, solo tienes dos opciones: mantienes la decisión de vender y asumes la diferencia (o pérdida) o te esperas a que la tendencia del mercado cambie y sea favorable. El problema es que nadie puede garantizarte que esto va a ocurrir, o cuándo.
¿Entonces, José Luis, cómo sé cuánto vale mi vivienda?
Una buena práctica al momento de poner tu casa en venta en Santa Cruz, es realizar un avalúo por un avalador profesional, de los que trabajan con los bancos. No cometas el error de pedirle a un amigo que te haga un avalúo porque te hará un flaco favor si le “sube un poquito el precio” para negociar mejor.
Esta práctica tal vez funcionaba en el pasado, ahora es como tirarte un tiro al pie. Pide un avalúo imparcial por un profesional que hace eso para los bancos. Pregúntale a un amigo que trabaje en un banco por una lista de avaladores profesionales y escoge uno de ellos. Tu asesor inmobiliario también tiene acceso a estas listas.
Generalmente, los dueños no quedan satisfechos con estos avalúos, pero son una muy buena guía para poner precio a tu vivienda.
¿Sabes por qué no quedan satisfechos? Porque, a diferencia de los automóviles, o en menor medida que los autos, un inmueble incorpora un valor sentimental que es por lo general es alto. Quizás porque fue tu primera vivienda, quizás porque llevas allí muchos años, quizás porque durante ese período nacieron tus hijos, en fin. Las razones son variadas, pero son tus razones, no las del mercado.
A veces le hiciste una mejora a la casa, y te costó buen dinero, y a menos que sea una mejora muy grande y notable, su valor incremental es mínimo. Es la realidad.
Recomendación
Otra práctica muy buena, y que algunos asesores inmobiliarios hacen, es la de realizar un análisis comparativo de mercado (ACM). Un buen asesor inmobiliario, inspeccionará tu vivienda, obtendrá datos de ella, y ANTES de darte fundamentos de cuánto vale tu vivienda, encontrará los precios de venta de viviendas similares a la tuya en tipo, antigüedad y zona, para darte un precio educado, un precio de mercado.
Los factores externos
Además de eso hay algo que los propietarios suelen pasar por alto, a veces porque desconocen la información, a veces porque creen que no incide. Se trata de los que podríamos llamar factores externos, que no dependen de ti, ni de los vaivenes del mercado, pero que influyen decididamente en el precio de tu vivienda, para bien o para mal.
Y, la verdad, la mayoría de las ocasiones es para mal.
¿A qué me refiero? La ubicación, por ejemplo. Quizás tu inmueble está localizado en una zona que en el presente no tiene buenas vías de acceso y eso, por supuesto, dificulta los accesos. Y tener accesos difíciles significa tiempo perdido y nadie quiere pagar por eso.
O, del mismo modo, que se encuentre en una zona ruidosa, con muchos locales comerciales y alto tráfico de vehículos.
¿Entiendes? Son factores externos que tú no puedes controlar, problemas que tú no puedes solucionar, pero que influyen en el precio de tu vivienda.
Tipo de uso
Lo mismo ocurre cuando la propiedad está en zonas de uso mixto, residencial y comercial. Entonces, puede que haya bares, que son sinónimo de molestias, de mucho ruido en las noches, de basura, hasta de inseguridad.
A algo similar están expuestas las propiedades de lujo. Este es un segmento para el que hay menos compradores y no siempre ellos están dispuestos a asumir el mantenimiento de espacios costosos. Piscinas, grandes jardines o estructuras en materiales delicados, por ejemplo. Se construyeron porque querías darte esos lujos, pero no todos tenemos los mismos gustos, recuérdelo.
Uno de los principales factores externos por los cuales una propiedad pierde valor es el ambiente que la rodea. Si hay suciedad, si hay áreas comunes descuidadas, si hay construcciones sin terminar o lotes abandonados, la percepción siempre será negativa.
Y, en ciudades como Santa Cruz, en las zonas en riesgo de sufrir desastres naturales las propiedades se desvalorizan.
De la misma manera que cuando se trata de asuntos legales recurres a un abogado especializado, o cuando estás enfermo vas a donde el médico especializado en busca de una solución, si quieres vender tu propiedad tu primer paso debería ser asesorarte de un profesional idóneo. Con su conocimiento y experiencia, él puede aconsejarte y, seguramente, evitará que cometas errores al poner tu casa en venta en Santa Cruz.
¿Cómo identifico un asesor profesional idóneo que me ayude a vender mi casa?
Muchas veces me preguntan, ¿cómo sé en quien confiar, o cómo identifico a un profesional idóneo que me ayude a vender mi casa en Santa Cruz?
Una estrategia que recomiendo es:
- Identifica por lo menos tres, sí, por lo menos tres asesores que tengan viviendas en tu zona a la venta, o de quien te hayan dado referencia.
- Esto se lo hace manejando los alrededores de tu zona y anotando los teléfonos de los letreros de los que tienen viviendas SIMILARES a la tuya en venta, o si sabes de algún asesor que se especializa en la zona donde está tu casa. La idea detrás de esto es que el agente tenga más viviendas similares en tu zona, ya que así al captar potenciales compradores, puede mostrar más de una opción en la misma área.
- Luego, llama a cada uno de los tres como si estuvieras interesado en sus viviendas. Haz preguntas sobre las viviendas. Verás que unos te tratan mejor que otros.
- Luego, de hacer esta pequeña gestión, háblale al que mejor te haya tratado, y te haya generado confianza para que te ayude a vender tu casa.
Te darás cuenta quien tiene un mejor trato, y está concentrado en la venta de la vivienda, versus quien sólo está captando y subiendo las viviendas a internet. El que te haya tratado como quieres que traten a tus potenciales compradores.
Me interesa saber tu opinión
Si tienes tiempo, te agradezco me dejes saber en el espacio de abajo tu parecer sobre este artículo, o si tienes alguna sugerencia sobre otros temas para que escriba sobre ellos.
Saludos.
8 comentarios en «Tu casa en venta en Santa Cruz: los factores externos que influyen en el precio»
Cuanto cuesta un avaluo de mi casa q está en Av Gilberto Molina cuarto anillo interno
Nelson, nuestro enfoque es en la zona norte de Santa Cruz. La Av. Gilberto Molina está dentro de nuestra área de acción. El avalúo comercial que hacemos no tiene ningún costo ni compromiso para usted, es cuestión de coordinar cuando podamos realizarlo. Personalmente, necesito una visita inicial de unos 20 minutos a la propiedad y luego hacemos el trabajo de oficina.
Claro que tendríamos que esperar a que la cuarentena lo permita.
Mi teléfono es el 710 35002, o envíeme un correo a jlanez@elfaroinmobiliaria.com.bo para coordinar.
Saludos
Gracias fue de mucha ayuda
César, me alegra que te haya gustado el artículo.
Si tienes algún otro tema que quieras ver publicado, déjame saber.
Saludos
Interesante y cierto.Gracias por los datos.
Me alegra, Blanca, que esté de acuerdo con lo expuesto.
Gracias por dejármelo saber.
Saludos!
Muy buen artículo y bien certeras todas las observaciones
Muchas gracias por la retroalimentación, Manuel.
Saludos!